Vicepresidente dice que Argentina no devolverá $ 45 mil millones al Fondo Monetario Internacional

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner habla en el escenario durante un evento de campaña en mayo de 2019 en Merlo, Argentina.

Foto: Sarah Bobst / Bloomberg

La influyente vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo el miércoles que Argentina no podía pagar su deuda de 45.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional en las condiciones de negociación actuales, lo que reduce la probabilidad de un acuerdo con el mayor prestamista del país.

«No podemos pagar porque no podemos pagar», dijo Fernández de Kirschner en un evento en Buenos Aires, y agregó que los términos y condiciones eran «inaceptables».

Los comentarios de Fernández de Kirchner se produjeron después de una reunión en Washington el martes entre el ministro de Asuntos Económicos, Martín Guzmán, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

los Difícil La posición de Fernández de Kirschner, quien luchó con los acreedores durante su mandato de ocho años de 2007 a 2015, ayudará a enterrar las posibilidades ya reducidas de llegar a un acuerdo antes de las elecciones clave de mitad de período en octubre. El presidente Alberto Fernández lidera una amplia coalición peronista, y Fernandes de Kirchner proviene de un grupo de izquierda muy radical pero importante.

Benjamin Keaton, director del programa argentino en el Wilson Center, un grupo de expertos con sede en Washington, dijo: “Los actores clave de la coalición gubernamental quieren luchar financieramente de forma permanente. «Ese enfoque no es efectivo y complica los esfuerzos del ministro de Economía para negociar un nuevo programa».

El presidente argentino Fernández y los portavoces del Ministerio de Economía no respondieron a las solicitudes de comentarios.

READ  Cuánto cerró este jueves 10 de diciembre

El miércoles, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina anunció la salida formal del llamado Grupo de los Hemisferios Occidentales de Lima, que espera una transferencia pacífica del poder del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. El ministerio dijo en un comunicado que la medida para aislar al gobierno de Maduro «no condujo a nada» y que la inclusión de la oposición venezolana en el campo llevó a una situación en la que Argentina no pudo unirse.

Leer más: El Fondo Monetario Internacional revierte el retraso del acuerdo con Argentina después de octubre

El dólar argentino, que vence en 2030, cayó 0,9 centavos a 34,15 frente al dólar el miércoles. Los bonos declinaron luego de los comentarios de Fernández de Kirchner. Argentina reestructuró su deuda con los tenedores de bonos el año pasado y está tratando de reconsiderar la posibilidad de realizar pagos a un prestamista con sede en Washington.

El costo de proteger a Argentina de las pérdidas de deuda se ha elevado al nivel más alto desde que salió del default el año pasado. Según ICE Data Services, las transferencias de deuda por incumplimiento vinculadas a la nación aumentaron 1 punto porcentual al 39 por ciento. Eso costaría $ 3.9 millones para asegurar $ 10 millones en bonos argentinos.

El portavoz del Fondo Monetario Internacional, Fernández de Kirchner, declinó hacer comentarios.

En el discurso, Fernández de Kirschner estuvo rodeado por Axel Kisiloff, gobernador de Buenos Aires, y su hijo Máximo, miembro de la Legislatura. Hizo un llamado a la oposición para que ayude a obtener las mejores condiciones del fondo, ya que ellos son los responsables de obtener el préstamo del ex presidente Mauricio Macri.

READ  Gales debe ser 'implacable' para vencer a Argentina - Nick Tompkins

“No estamos diciendo que no pague la deuda”, dijo Fernández de Kirchner. «Sólo nuestro comité político pagó las deudas de todos los demás gobiernos. El partido gobernante y la oposición deberían tratar de darnos tasas de interés a largo plazo y diferentes sobre préstamos contratados por otros».

La visita de Guzmán a Washington esta semana se produce después de las conversaciones con inversionistas en Nueva York el viernes pasado, luego de que las negociaciones avanzaran poco desde principios de septiembre de la semana pasada.

Los negociadores del Fondo Monetario Internacional quieren un acuerdo con Argentina para que el país vuelva a encarrilarse lo antes posible, pero el fondo sabe que no puede forzar su mano, dijeron a principios de este mes aquellos familiarizados con las conversaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *